¡Oferta!

Migración web de HTTP a HTTPS

90,00 (IVA incluído)

Cambia tu web de HTTP a HTTPS sin perder posicionamiento web

¿Por qué usar HTTPS?

Los certificados SSL se utilizan para proteger el intercambio de datos en Internet, ya que garantiza que el flujo de datos entre el servidor y el navegador del cliente es cifrado. Un certificado SSL va asociado a un nombre de dominio y podemos comprobar si una web usa SSL si aparece un candado verde y «https» en la barra de direcciones.

Cada vez es más importante implantar un certificado SSL en nuestra web, ya que los usuarios confiarán más en nuestro sitio, además de que Google dijo que tener HTTPS es un punto más que tendrá en cuenta a la hora de posicionar webs.

Más información

Descripción

(Last Updated On: 8 julio, 2018)

logos Certificados SSL

¿Qué tipo de certificado debo usar?

  • Dominio único: Solo se puede utilizar para un único dominio, no puedes usarlo para un subdominio. Por ejemplo, podrás usarlo para www.midominio.com pero no para blog.midominio.com.
  • Wildcard: Funciona para el dominio y subdominios relacionados con éste. Por lo tanto, podremos utilizarlo tanto para www.midominio.com como para blog.midominio.com, etc.
  • Organización: Este tipo de certificado garantiza que tu web pertenece a una empresa, por lo que te solicitarán tus datos fiscales para identificarte.
  • Organización EV (Validación Extendida): Similar a la opción anterior pero con una mayor validación desde la parte certificadora. Se diferencia del resto de certificados en que se muestra el nombre de la empresa de color verde.
    SSL_EV
  • Let’s Encrypt (Gratuito): Es un proyecto impulsado por la Fundación Linux, para ofrecer certificados gratuitos. Ofrecen la misma seguridad y compatibilidad a nivel técnico que los certificados de pago. Este tipo de certificado sería equivalente al de «Dominio único«, por lo que si tienes varios subdominios, debes instalar un certificado independiente para cada uno. La mayoría de proveedores de hosting lo ofrecen para instalar en tu web gratuitamente. Este tipo de certificado se renueva automáticamente cada 3 meses.

Importancia del cambio de HTTP a HTTPS en el SEO

  • Evitar contenido duplicado: Una vez instalado el certificado, tras comprobar que se puede navegar correctamente con «https», hay que comprobar que la web no sea accesible con «http». En caso de que la web cargue de ambas maneras, se deberá crear una redirección 301 de http hacia https. De lo contrario, Google podría detectar dos webs con contenido duplicado.
  • Comprobar y corregir el enlazado interno: Al realizar el cambio de «http» a «https», es posible que se queden enlaces que hacen referencia a URLs con «http». En este caso, si se ha hecho la redirección del paso anterior, se redireccionará correctamente pero se producirán dos saltos en la web, produciendo mayor lentitud al cargar y empeorando el posicionamiento orgánico de ésta. Debemos revisar todas las URLs de la web para corregir todos los enlaces.
  • Etiquetas canonical: Google aconseja insertar la etiqueta «canonical» en todas las páginas de nuestra web. Si en la web existen varias páginas con URLs distintas pero con contenido similar, Google puede tener dudas a la hora de dar más fuerza a una página u otra para un contenido específico. Con la etiqueta «canonical» podemos especificar a Google que para cierta palabra clave, se le dé más fuerza a una de las páginas. Por tanto, una vez cambiado de «http» a «https», debemos verificar que en el código fuente de la web aparecen estas etiquetas con «https».
  • Regenerar sitemap.xml y crear una nueva propiedad en Search Console: Al realizar el cambio a «https», Google Search Console dejará de recopilar datos de la web, por lo que hay que crear un nueva propiedad del dominio con «https». Al mismo tiempo, se deberá generar un nuevo sitemap.xml especificando todas las URLs con «https».
  • Google Analytics: En caso de utilizar Google Analytics, se deberá configurar el «https» dentro de la propiedad.

Preguntas frecuentes

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Migración web de HTTP a HTTPS”